¿Cuál es la mejor pista para el Panamericano de MTB en Costa Rica?

Posted by
Cada quien tendrá la pista de su preferencia, pero buscamos la respuesta de un experto y sus argumentos son llamativos.

CRCiclismo le formuló a Omar Vargas una pregunta directa: ¿Cuál es la pista que más le gusta? Como experto en la materia su criterio es válido, aunque lógicamente siempre aplicará aquello de que para gustos, los colores…

“Si usted me lo pone así y durante tantos años de lo que es un circuito natural fácil, en el sentido de organizar: el Bosque de la Hoja, en Heredia. Es fácil porque los trillos están, pero no es un XCO apegado a la realidad actual”, afirmó Omar Vargas, quien es el presidente de la Asociación de Ciclismo de Montaña.

Indicó que en esa pista en sí, es un XCO un poco más tirado hacia atrás, pero considera que como país puede servir bastante.

También mencionó que La Lucha fue un muy buen circuito y lo catalogaría como otra opción interesante.

“Vos podés hacer el mejor circuito del mundo, el tema es mantenerlo para que puedan continuar entrenando y demás, porque es difícil. Otro circuito muy bueno es el Adventure Park en San José de la Montaña, pero es un espacio muy reducido para el evento como tal y por eso no hemos podido volver ahí. Ocupamos un espacio para 300 carros y lastimosamente ahí no lo tenemos”, citó.

Omar Vargas también dijo que Orosi es diferente, porque aunque no se es algo súper técnico en algunas áreas, tiene de todo, como parqueo, trazado y se puede armar como un lego.

“En el medio también se ha dicho que Pedregal es una opción que estaba ahí, pero de igual manera, es un lugar en el que tenés que invertir un poco de recursos para el circuito. Es la primera vez que se va a hacer el Panamericano aquí. Yo creo que las condiciones tienen que adecuarse lo más cercano a nuestra realidad para tratar de luchar un Panamericano. Yo sé que es bastante difícil, pero hay que hacerlo”, manifestó Omar Vargas.

La opinión de Luis Mejía y Paolo Montoya sobre el tema