El domingo 17 de mayo se llevará a cabo el segundo Campeonato Panamericano de Mountain Bike en la modalidad de maratón (XCM), en la competencia participaran alrededor de 300 corredores, 56 de ellos en la categoría élite, de 11 países como Brasil, Ecuador, Panamá, Argentina, Colombia y Costa Rica.
El recorrido es de 64 kilómetros con un desnivel positivo de 2400 metros, y la línea de salida y llegada será en el parque en Ciudad Colón, en el trayecto predominan las cuestas.
Los pedalistas pasarán por Barrio San Bosco, Sombrilla, Toboganes, Tabarcia, Desampariditos y Ventanas.
“Los ciclistas deberán esforzarse al máximo ya que el recorrido tiene partes muy técnicas y explosivas, la zona de Villa Colón tiende a ser montañosa por lo que tendremos un recorrido de buena calidad” afirmó Rafael Pacheco de Producciones Alfa, empresa organizadora.
En el trayecto habrá tres puestos de asistencia, el primero en Bustamante en el kilómetro 16, y el segundo y tercero en Piedras Negras al kilómetro 30 y 50.
Para Luis Mejía, campeón defensor, el recorrido es muy exigente, y asegura que la temperatura va a ser un factor clave por lo que mantenerse bien hidratado será fundamental.
“Físicamente me encuentro bien, creo que he tenido una buena preparación, ya casi es mitad del año y todas las carreras que he disputado me han servido para llegar con un nivel competitivo al Panamericano”, apuntó el pedalista del Coopenae-Movistar.
“Mi objetivo es estar lo más adelante posible, correr bien, concentrado y disfrutar mucho de este evento”.
Por otra parte Federico “Lico” Ramírez del Grupo Orosí, afirma, que es importante que se realice Costa Rica por segundo año consecutivo el Panamericano ya que eso demuestra que hubo una buena organización y que en el país hay un existe buen nivel deportivo.
“Nosotros los costarricenses tenemos más ventajas ya que podemos entrenar, y descansar bien así como tener la asistencia de nuestros equipos en los puestos y comer lo que acostumbramos” dijo Ramírez
La prueba cuenta con el aval de la Unión Ciclista Internacional (UCI), la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) y otorga puntos en el ranquin mundial.