El Equipo Bicio Boutique-Cape Healthcare-Los Sueños Café logró reunir los recursos necesarios para no perderse la cita más importante del ciclismo femenino en América.
Ocho ciclistas costarricenses participarán en el Tour El Salvador 2.1 del 1 al 10 de abril. Diandra Ramírez, Alondra Granados, Dixiana Quesada, Alexa Chávez, María Fernanda Sánchez y Sharon Ramírez lograron el objetivo de reunir los recursos necesarios para aprovechar la invitación de la organización y serán identificadas en la prueba como el equipo Bicio-Cape Healthcare-Los Sueños Café, tres de sus principales patrocinadores en esta aventura.
Además del único equipo tico en la prueba, Milagro Mena y Marisol García también estarán presentes, luciendo los colores del equipo colombiano 4WD Rent a Car Facatativá, junto a Luisa Naranjo y Luisa Guevara de Colombia, Sara Torrico y Jimena Cuevas de Bolivia y Sera Gademan de Países Bajos.
Por segundo año consecutivo, las ticas harán parte de la prueba ciclística femenina más importante del continente, enfrentándose a rivales de 27 países que buscan puntos UCI y la mejor preparación para sus objetivos de temporada, durante nueve días de competencia.
En la lista de equipos sobresalen el CERATIZIT Pro Cycling Team encabezado por la vigente campeona de la carrera Helena Hartmann y el equipo Roland, dominador de la edición anterior, ambos de categoría World Tour. También se destaca la presencia del Laboral Kutxa-Fundación Euskadi (Pro Team) y el Eneicat-CM Team (Continental Team), ambos con licencia española, sin dejar de lado el alto nivel competitivo que aportarán el Pato Bike BMC de México, el Macizo-Banrural de Guatemala, los cuatro equipos de marca colombianos encabezados por el Sistecrédito, el Movistar Best PC de Ecuador y las Selecciones Nacionales de Brasil, Colombia y República Dominicana.
«En cuanto a las rivales, siento que este año está mejor el nivel, tenemos tres equipos profesionales y varios equipos continentales, entonces creo que va a ser algo muy bonito de ver, muy diferente para todas nosotras competir en un nivel tan alto y con tantas personas de Europa que eso es lo que marca la diferencia a final de cuentas en una carrera de este nivel. Creo que va a ser más duro que el año pasado, definitivamente creo que todas estamos mejor preparadas que el año pasado así que esperamos que tengamos buenos resultados», expresó Diandra Ramírez.
Antes del inicio oficial del Tour El Salvador, las 114 damas que conforman el pelotón afrontarán una cronoescalada de 9 kilómetros, escenario del Grand Prix El Boquerón y de miércoles a domingo disputarán la prueba por etapas que iniciará con un prólogo de 2,5 kilómetros en el Centro Histórico de San Salvador, seguido de tres etapas en línea. El 7 de abril habrá una pausa en el calendario de actividad para finalizar con tres Grand Prix, en los que no participarán Milagro Mena, Marisol García, Diandra Ramírez y Dixiana Quesada debido a que viajarán a Guatemala para unirse a la concentración de la Selección Nacional de Ruta que estará disputando el Campeonato Centroamericano en Quetzaltenango, del 11 al 13 de abril.
Noches de Ciclismo Femenino con Diandra Ramírez y Milagro Mena