Powless se estrena en la Klasikoa, Amador no finalizó el evento

Posted by

El costarricense Andrey Amador regresó a la competición con su equipo el Ineos Grenadiers, donde este sábado estuvo presente en la Clásica San Sebastián, sin embargo el tico no pudo terminar el evento, mientras que el norteamericano Neilson Powless logró su primer triunfo como profesional

El tico tuvo su primer evento tras la participación en los Juegos Olímpicos donde una vez más, hizo su trabajo de gregario y dejó lo más cerca de meta a sus líderes.

Una vez que el tico perdió contacto junto a más de 60 ciclistas, no pudieron concluir el evento debido a que la organización los retiró.

Sorpresa mayúscula e historia para contar. El ciclista estadounidense del Education First-Nippo, Neilson Powless, se llevó la Clásica de San Sebastián 2021. Un escalador proveniente de una tribu de indios americanos que toca el cielo del ciclismo mundial. Triunfo para recordar.

No fue un desenlace entre los grandes jefes del pelotón profesional, pero sí una carrera movida con la climatología como principal protagonista. Neilson Powless fue el más fuerte en la decisiva ascensión a Murgil y después remató con maestría superando a auténticos especialistas cazaetapas de la talla de Matej Mohoric.

La «Klasikoa» comenzó marcada por ser una resaca de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Dos carreras espectaculares habían marcado el calendario olímpico del ciclismo en ruta, y los ciclistas prometían repetir esas emociones. Los primeros kilómetros estuvieron marcados por la actuación de Javier Romo. El ciclista de Astana y extriatleta se escapó en Jaizkibel, y demostró ser el futuro del ciclismo español.

Precisamente, uno de los animadores del ciclismo español decidió abrir las hostilidades en el durísimo ErlaitzMikel Landa saltó desde el pelotón, demostrando que el «Landismo» nunca ha muerto pese a las caídas. Su arrancada fue neutralizada por Carr, pero ya avisa de cara a la inminente edición de LaVuelta.

El ataque del vasco fue neutralizado y descartado para el triunfo poco después por Simon Carr. El escalador británico estuvo en cabeza hasta que en el descenso de Erlaitz apareció un grupo de auténticos «trotones». Entre ellos, Honoré, Powless, Mohoric o Rota. Malos clientes para el pelotón y muy candidatos a ganar en San Sebastián.

Los segundos cayeron en favor de los escapados y Murgil decidió la carrera. Allí un ataque de Powless rompió todo. Con el norteamericano marcharon Mikkel Honoré, Rota y Mohoric. Cuatro corredores para jugarse, sorpresivamente, una clásica del más alto nivel del UCI World Tour en el peligroso descenso.

En las primeras curvas la carrera empezó a sentenciarse, porque el pelotón de favoritos entre los que estaban Alaphilippe, Bernal o Juan Ayuso no movió sus cartas. Además, el firme estaba más que complicado e hizo que Lorenzo Rota y Honoré se fuesen al suelo. El danés de la ‘Wolfpack‘ fue capaz de remontar y llegar a Powless y Mohoric, y entre los tres se jugaron la Klasikoa en las calles de San Sebastián.

En San Sebastián, Matej Mohoric fue el primer hombre en abrir las hostilidades. Lanzó desde lejos la llegada y fue insuficiente. Neilson Powless comenzó su remontada y venció sobre los «cuadros» a sus compañeros de fuga. El primer triunfo en su carrera deportiva. El primer triunfo para un ciclista que proviene de una tribu de indios americanos. Un nativo tocando el cielo de Donostia.

Los favoritos teóricos llegaron en grupo, sin llegar a moverse más allá de una intentona de Giulio Ciccone. Decepcionante, aunque comprensible sabiendo que venían de competir en los Juegos Olímpicos. Ni Bernal ni Ayuso ni Alaphilippe fueron protagonistas, aunque la carrera no dejó de brillar con luz propia gracias a un Neilson Powless que será recordado por mucho tiempo como un gran vencedor.