Sebastián Brenes y siete integrantes del equipo 7C Economy Hyundai recorrerán 1.822 kilómetros del territorio cafetero, del 1 al 10 de agosto.
Costa Rica estará presente en la septuagésima quinta edición de la Vuelta a Colombia, evento de categoría UCI 2.2 que rendirá homenaje a la historia del ciclismo colombiano y que por el diseño de su recorrido, promete ser una de las más exigentes de los últimos tiempos con tres etapas de que sobrepasan los 200 kilómetros, la cronoescalada a Toquilla (Boyacá) y finales en ascenso como Alto del Porvenir, Alto Cogollo, Alto de la Línea y Alto del Vino.
Siete ciclistas nacionales conformarán la nómina del 7C Economy Hyundai, conjunto que se prepara desde los primeros días de julio en territorio colombiano con el objetivo de lograr una actuación destacada, igual o mejor a la que alcanzaron en el Clásico RCN 2024 con el Top 20 de Gabriel Rojas (12°) y Josué González (14°). El equipo tico estará representado por Luis Daniel Oses, vigente campeón de la Vuelta a Costa Rica, Kevin Rivera, Leandro Varela, John Jiménez, Pablo Cascante y los Sub 23 Sebastián Calderón y Luis Aguilar, campeón nacional de ruta en su categoría. Aunque Dylan Jiménez figuraba en la lista de preinscripción fue sustituido por John Jiménez, debido a que no logró recuperarse del accidente que sufrió durante el Campeonato Nacional de Ruta en junio.
Esta será la segunda participación internacional de la temporada para la escuadra tica, después de su presentación en la Vuelta Bantrab (Guatemala) en mayo, que concluyó con el Top 20 de Luis Daniel Oses (12°) y Kevin Rivera (15°) en la clasificación general individual y el título Sub 23 de Luis Aguilar. A excepción de Kevin Rivera, sus compañeros debutarán en la prestigiosa carrera que conmemora 75 años de historia del evento ciclístico más tradicional de Colombia y que marcará el regreso de una escuadra nacional, nueve años después de la participación de la Selección Costa Rica Coopenae-Extralum que logró una victoria en la quinta etapa con Paul Betancourt y la décima tercera posición general con Josué González.
Asimismo, Sebastián Brenes competirá por primera vez en Colombia con el equipo Canel’s Java de México. El subcampeón panamericano de ruta hizo una pausa activa en junio, después de su podio en Punta del Este (Uruguay), el debut en Rás Tailteann (Irlanda) y varias competencias en Estados Unidos. El brumoso estuvo presente la semana pasada en el Tour de Panamá con la Selección Subregional Iberoamérica Celta preparando su incursión en territorio cafetero, ubicándose en el cuarto lugar de la clasificación general, después de tres podios en cinco etapas.
La Vuelta a Colombia 75 años contará con la participación de 166 ciclistas y 24 equipos entre los que se destacan nombres como Rodrigo Contreras, Sergio Luis Henao y Javier Jamaica del Nu Colombia; Diego Camargo (subcampeón en 2024), Óscar Sevilla y Wilmar Paredes del Team Medellín-EPM; Wilson Peña (tercero en 2024) y Kevin Castillo del Team Sistecrédito; entre otros.
Recorrido de la Vuelta a Colombia 75 años