El Globo Jaisa vuelve al pelotón con el objetivo de seguir haciendo historia

Posted by
Óscar Herrero cuenta la historia de cómo se dio el regreso de un equipo que llega a sumar al ciclismo nacional.

El secreto a voces se confirmó y el pelotón nacional lo celebra a lo grande, porque entre más equipos haya, el ciclismo como tal resulta ser el gran ganador.

Óscar Herrero dijo que durante este tiempo se ha dado cuenta de que mucha gente no sabe lo que significa El Globo, principalmente las nuevas generaciones.

Algunos no olvidarán las batallas épicas, pero para quienes hoy lo desconocen, El Globo es una institución en este fascinante deporte que estuvo con equipos de ciclismo por más de cuarenta años, ganadora de diez Vueltas a Costa Rica, tres Vueltas a Guatemala, una Vuelta al Táchira. Con diferentes patrocinadores, pero siempre fue la Asociación de Ciclismo El Globo. Fue la que logró todo eso en el ciclismo de Costa Rica y muchas cosas más.

Por la institución de El Globo han pasado grandes ciclistas, mucha gente, colaboradores y aficionados fieles que extrañaban al equipo.

El Globo vuelve con un equipo de ciclismo, no como El Globo, pero bajo la sombrilla de la Asociación de Ciclismo El Globo Jaisa, y tendrá patrocinadores que creen en un proyecto fuerte y a largo plazo, así como antes fue Nestlé, El Verdugo, Dos Pinos, Coopenae, Plycem, JPS, Scotiabank y un montón de marcas más.

“Todos esos patrocinadores siempre estuvieron bajo la sombrilla de la Asociación de Ciclismo El Globo Jaisa y esa es la que vuelve al ciclismo como un equipo”, confirmó Óscar Herrero en una entrevista con CRCiclismo.

¿Cuál es el patrocinador?

Aseguró que le encantaría decirlo, pero los mismos patrocinadores le están pidiendo que por favor esperen a la presentación oficial para revelarlos.

“Sí les podemos decir que la Asociación El Globo Jaisa siempre ha trabajado bajo una estructura de varios nombres que representan el equipo. Normalmente se divide en tres o cuatro nombres y le puedo asegurar que ya tenemos tres nombres principales del equipo debidamente firmados, lo que pasa es que no lo podemos revela”.

Uno de ellos es un tema de material de ciclismo y el primero y segundo nombre son dos grandes empresas nacionales que apoyan muchísimo el deporte, creen en el proyecto, les apasiona el ciclismo y quieren estar.

“Hay varias anécdotas de cómo fue el acercamiento con ellos, fue muy emotiva la forma en que Dios nos puso en el mismo camino, que yo les pude hacer una presentación de lo que nosotros fuimos hasta 2020, de lo que teníamos proyectado hacer y confiaron en nosotros y dijeron vamos para adelante”.

Precisamente, fue en 2020 cuando Óscar Herrero no tuvo más remedio que poner candado, porque ya no podía más, después de la Vuelta que ganó Daniel Bonilla.

Su papá y artífice de todo esto, José Antonio Herrero (qdDg) murió el 24 de febrero de 2019 y para él, como hijo, ese fue un año sumamente complicado en todo aspecto.

“Preparamos la Vuelta, el grupo de ciclistas que teníamos en 2019 yo los quiero, los aprecio demasiado. A mí me preguntan que cómo se hace para que se pongan la camiseta, que le agarren ese amor a la camiseta y esos ciclistas, no digo que los de antes no lo hicieran, pero esos del 2019 ellos saben quiénes son, los siete de la Vuelta y como tres detrás de ellos, más el cuerpo técnico, hicimos un esfuerzo sobrenatural”, relató.

No estaba el tema de la pandemia, pero se terminaban los contratos con Scotiabank y Nestlé, y las empresas ya les habían dicho que no iban a renovar, decisión que es totalmente aceptable, pero la búsqueda de nuevos patrocinadores fue imposible.

En 2020 hubo opciones, pero por la pandemia, por razones obvias, no se concretó nada.

Óscar Herrero se marchó, pero prometió que volvería. Esa llamita viva la mantuvo a pura pasión.

“El ciclismo corre por mis venas. Del 2020 al 2021, el ciclismo venía muy mal, a pesar de los esfuerzos que se hacían desde la Fecoci. Un grupo me contacta y me dice que como ya no iba a tener un equipo, que aportara en la Federación, un trabajo ad honorem en el que todos ponemos pasión y termino metido en la Junta Directiva. Esa es la línea que no me desliga del ciclismo”.

Su confidente, que era su padre, siempre le dijo que no se metiera en la Federación; pero lo hizo. No es que lo desobedeciera, sino que más bien era también una manera de continuar su legado.

“Estando ya en la Federación, no me desligo del ciclismo, pero tengo un amigo que es mi socio y se llama Mauricio Eugenin que siempre tuvo la llama viva, en algún momento fue copatrocinador del equipo y me dijo que hiciéramos un proyecto”.

Al cabo de los años de estar en la Federación, Óscar Herrero se da cuenta de que mucha gente extraña al equipo y se le acercan muchas personas a decirle que lo apoyaban, pero nunca podían llegar al monto exacto que se requiere para que el proyecto no sea flor de un día.

“Yo no voy a hacer las loqueras que hacía mi tata, porque se metía a un proyecto y terminaba él poniendo plata. Por eso él decía que ponía plata para el ciclismo. Yo no me voy a meter a pura pasión a poner mi plata, porque no es sostenible. No es lo mismo vivir en los 90’s que ahora en 2025”, manifestó.

Mauricio y él hicieron una sociedad y empezaron a buscar ese apoyo económico que es lo primero.

“El apellido yo lo tengo, me lo heredó mi papá… Una vez que mi papá se retira del ciclismo ganamos cinco Vueltas a Costa Rica, ganamos una Vuelta al Táchira y una Vuelta a Guatemala”.

La pegaron en el palo varias veces. Se reunió con treinta empresas y Óscar Herrero da fe de que es muy difícil llegar y vender un sueño.

“Yo nunca tuve un plan B, yo siempre dije que iba a volver al ciclismo. El día que me senté seriamente con Óscar Ávila le dije que contara conmigo para todo, pero que eventualmente yo iba a volver con un equipo, porque fue injusta la manera en la que se fue la institución, la Asociación El Globo Jaisa, fue una despedida digna, ganando la Vuelta a Costa Rica, pero no pudimos hacerlo como nos lo merecíamos, porque somos la asociación con más historia, junto con Pizza Hut”.

Después de unos años, El Globo vuelve, con un nombre que pronto será oficial y tienen que estar en campeonatos nacionales, Vuelta a Costa Rica, Vuelta a San Carlos, tres fechas FECOCI de un día, las cuatro fechas de critérium y la Vuelta Sub 23.

El patrocinador tiene un interés grande en darle exposición a sus marcas en el exterior, en un par de países que tiene presencia y entonces buscarán la invitación para dos o tres carreras en el extranjero.

Gabriel Rojas, Jason Huertas, Sebastián Moya, Gabriel Pacheco y Josué Salas son los primeros integrantes confirmados como integrantes de la nómina, que tendrá como técnico a Joseph Chavarría.

Conversamos con Oscar Herrero sobre el regreso del Globo