Recapitulamos junto al juvenil costarricense y su entrenador Andrea Bianco cómo se dio su viaje a Italia y algunos momentos importantes de su temporada con el Team General System, antes de incorporarse al equipo de desarrollo del Mostar Team.
Han pasado seis meses desde aquel inolvidable abril, en el que Sebastián Enrique Castro Castro, exhibió su talento como bicampeón centroamericano de ruta juvenil en Quetzaltenango, Guatemala, dominando la contrarreloj de 19,6 kilómetros y conquistando la medalla de oro con un ataque solitario desde la primera vuelta, superando por más de cuatro minutos a sus compañeros de podio después de 78,4 kilómetros. Una semana después se ubicaba sexto en la contrarreloj del Campeonato Panamericano de Punta del Este, Uruguay y séptimo en la prueba de fondo, siendo el único representante costarricense en la prueba, enfrentándose a un circuito muy plano, poco favorable a sus características, pero proponiendo la selección final.
La presentación oficial del ciclista nacido en El Águila de Pérez Zeledón en el panorama continental, representaba para su promotor Piero Ravaglia, la confirmación de ese talento que ya había detectado y recomendado a su compatriota Andera Bianco desde el año pasado, también la oportunidad de que siguiera ampliando su panorama como atleta en el ciclismo italiano, buscando por todos lo medios contactarlo con una academia de ese país.
«Sebastián se mostró en el Centroamericano, lo ganó muy bien, pero los rivales centroamericanos no son los rivales panamericanos, lo tenemos claro. En el Panamericano de Uruguay, en un recorrido plano allá fue donde se mostró, hizo sexto en la crono y eso que llegaron un día antes. Después, en la prueba de ruta él quería mostrarse, hizo la selección final sabiendo que al sprint no iba a hacer un podio, pero se mostró, allá me gustó mucho su actitud y a Paolo Alberati, que siguió conmigo la competencia de los juveniles nos gustó mucho y ahí comenzó este viaje a Europa con el apoyo de Carlos Campos de Specialized, quien le colaboró con el pasaje.
El equipo que Piero consiguió dijo: a este chico no lo conocemos, nosotros ponemos todos los gastos en Europa, pero ustedes en Costa Rica ponen el pasaje, el equipo hizo todos los trámites para el visado deportivo para estar durante toda la temporada y Specialized Costa Rica colaboró con el pasaje y la bicicleta y después viene el trabajo de Sebastián», reveló su entrenador Andrea Bianco, dando crédito a Piero Ravaglia como el puente para que el joven costarricense obtuviera una oportunidad en Europa.
Aunque no estaba siempre presente en los podio nacionales, Sebastián ya venía trabajando juiciosamente en sus entrenamientos, de la mano de Andrea Bianco y tras su inmejorable debut con la Selección Nacional no lo pensó dos veces, acogiendo la oportunidad de viajar a Italia a perseguir su gran sueño.
«Yo siempre soñé con tener la oportunidad y siempre he tratado de hacer las cosas bien. Mi papá siempre me ha dicho a mí que las cosas se hacen bien o mejor no se hace nada, entonces yo siempre he tratado de trabajar bien y evidentemente ya me estaba sacrificando bastante con los entrenamientos, con la comida y tratando de hacer las cosas bien, entonces en el momento que a mí me dijeron que ya iba a tener la oportunidad no fue tan difícil porque estaba muy decidido que eso era lo que quería», comentó Sebastián Castro.
Un mes después de su presentación en Uruguay y una semanas después de su viaje a Italia, Castro fue incluido en la nómina del Team General System, su nuevo equipo, para disputar la Coppa Sportivi di Bagnolo, evento que definía al campeón regional de Toscana, una convocatoria que el tico aprovechó para debutar a lo grande, a pesar de las grandes dudas que le generaba el hecho de enfrentarse a un ritmo de competencia completamente diferente.
«La carrera era bastante plana, al final tenía unos repechos ahí y se hizo una selección, como se estaba disputando el campeonato de la Toscana, se empezaron a ver un poco los ciclistas, partí y al final me dio para llegar a la meta y empecé con el pie derecho, gané la primera carrera y digamos que eso permitió que el equipo me viera un poco diferente, cuidando cada detalle en los entrenamientos y en cada carrera», detalló Castro.
El buen debut del costarricense en Italia también fue destacado para sus entrenadores, quienes insistieron en que lo más importante, más allá de obtener siempre el primer lugar, era mostrarse en cada competencia y tener continuidad, un propósito que también trabajó de la mano de Paolo Artuso, entrenador del Red Bull Bora-hansgrohe y del General System (equipo de desarrollo), aún con los cambios de estación.
«Con Paolo Alberati que estuvo siguiendo la carrera dijimos: arrancó en el pie derecho. Era el campeonato toscano, fue una situación de carrera, los que hicieron la selección con Sebastián se estuvieron mirando un poco en busca de la camiseta de Campeón de Toscana, Sebastián atacó y llegó sólo, cosa que debe seguir haciendo porque hemos descubierto que al sprint está la falencia, como todos los escaladores que tenemos, que al sprint llegan tres y hace tercero», agregó Bianco.
Después del Giro del Friuli, su primera carrera por etapas, un nuevo podio en el Trofeo Giovani Promesse y el top 10 en el Giro della Valdera, Sebastián se enfrentó al GP FWR Baron Cima Monte Grappa, con un ascenso final de más de 19 kilómetros en el que finalizó cuarto. Vale la pena destacar que el Monte Grappa, ha sido escenario de grandes jornadas del Giro d’Italia, conquistado por Nairo Quintana (2014) y Tadej Pogacar (2024) como escenario clave para firmar su éxito en la clasificación general.
«Si usted me pregunta cuál es la carrera que más me ha gustado fue esa, aparte de que tuvo un nivel muy alto enfrentando a las selecciones de Países Bajos, Italia, Eslovenia, Australia y Austria, fui cuarto y me dio mucha confianza porque hice la mejor hora en vatios por mucho de diferencia y el que me ganó, me metió más de dos minutos. Pensaba, yo había hecho algo súper difícil para mí, entonces a cuánto iba el de adelante. Ahí es donde uno se da cuenta de que el nivel es bastante alto», agregó el nacional.
El verano italiano llegó con más buenos resultados para Sebastián siendo tercero en el Trofeo Marino Romani, campeón de la montaña en La Ciociarissima Juniors, tercero en el GP Neri Sottoli, tercero en la segunda etapa del Trofeo Dell’Aglianico del Vulture, top 10 en el Memorial Paolo Batignani, primer lugar en el GP Comune Cerreto Guidi y el quinto puesto en el Trofeo Ottavio Bottecchia, antes de su debut en el Campeonato Mundial de Ruta en Ruanda, una experiencia en la que le da todo el crédito a José Adrián Bonilla.
«En mi caso, lo poco o mucho que he podio ir consiguiendo, se lo debo a las personas que me han ido asesorando. Si no hubiera sido por José Adrián no hubiera tenido la oportunidad de estar en un mundial, de ver cómo es ese ambiente porque definitivamente he ido a bastantes carreras, pero lo que fue el mundial me di cuenta de que es un ambiente completamente diferente a lo que yo estaba acostumbrado, entonces él me dio la oportunidad de estar ahí, junto con las personas que nos ayudaron a reunir el dinero, de poder medirme con ciclistas del nivel más alto en mi categoría fue bastante importante y espero que en un futuro me sirva», reveló Castro.
Sobre su actuación en Kigali, se mostró inconforme, con el resultado a pesar de convertirse en el segundo juvenil costarricense en completar la prueba , después de Jason Huertas, y el primero en lograr la mejor un top 25.
«Me dolió un poquito porque al final se hizo una caída en la última vuelta y quedé un poco encerrado, Paises Bajos y España iban tirando a tope en ese grupo que iba yo, quedé distanciado como unos 50 metros y fue imposible entrar, entonces me deja un poco ese sin sabor, de que tal vez me hubiera gustado estar un poquito más adelante, pero di mi mayor esfuerzo y para eso fue lo que alcanzó, creo que hice un buen mundial y lo más importante, creo que me va a servir para un futuro como experiencia».
Durante los días previos al debut mundialista se había anunciado su incorporación al equipo de desarrollo del Movistar Team, equipo en el que se desarrolló como profesional su compatriota Andrey Amador, quien se le consultó sobre Sebastián por parte de las directivas del equipo.
«Le quiero agradecer porque él metió un poco la mano para que ahora que voy para allá me pueda ir con bicicleta. Él habló con Eusebio (Unzué) para que me dieran una bicicleta para irme para Costa Rica, entonces evidentemente tener una persona como él ahí que le eche la mano a uno es de agradecerle».
Sobre las comparaciones con la máxima figura ciclística del país, el joven corredor de 18 años es muy claro y se enfoca en escribir su propia historia.
«En ese tema soy muy cuidadoso, un Andrey Amador con un camino tan exitoso, todo lo que logró hacer, yo creo que por respeto a él no se puede ni tan siquiera hacer algun tipo de comparación, yo simplemente lo que tengo hacia él es admiración y respeto. Evidentemente soñaría con hacerme un camino como él, pero iré paso a paso. Es el ciclista más exitoso que hemos tenido en Costa Rica».
Durante el diálogo en CRCICLIMO, Andrea Bianco brindó detalles de cómo se dio el contacto para que Sebastián Castro fuera incorporado al equipo de desarrollo del Movistar Team.
«Giovanni Visconti, exciclista profesional de Movistar, tres veces campeón nacional de Italia, ahora trabaja como Talent Scout del Team Jayco AlUla, lo vio en una carrera y quedó satisfecho con Sebastián. Él es muy amigo de Paolo Alberati, le comentó que le había hablado a Brent Copeland, manager del Jayco AlUla, pero ellos tomaron la decisión de no tener corredores latinos que no hablen bien el idioma en el equipo de desarrollo porque es una dificultad, si todos los corredores hablan inglés y entra un corredor que le está costando todavía el idioma, pero le comentó que Sebastián Unzué estaba organizando este equipo de desarrollo para el próximo año, Alberati conversó con Sebastián y comenzó todo el contacto, se le enviaron todos los datos de TrainingPeaks, los valores de potencia, quedó contento, lo estuvo siguiendo en las carreras y después de unas semanas decidió que lo iba a incluir en el equipo», describió Bianco.
Ante el nuevo panorama que visualiza en España, Sebastián recordó las palabras de su mamá Cristina Castro, quien siempre le ha inculcado el estudio, y le dio como plazo para apartarse del enfoque académico, un año, para que probara sus cualidades en el deporte con el compromiso de dar su mejor esfuerzo, una promesa que lo mantuvo motivado para buscar protagonismo en cada carrera. También mencionó la importancia de compartir experiencia en la Selección Nacional junto a un corredor de la talle de Daniel Bonilla, una persona que se ha convertido en su confidente.
«Pocos lo saben, pero Daniel es una de esas personas a las que le tengo un gran aprecio, a mi me gusta contarle las cosas a él porque siento que se contenta más que yo. En la selección estuve compartiendo cuarto con él y es una persona increíble, me sorprende para bien, de tal manera que para el Centroamericano le dijo a los mecánicos que le pusieran los aros de la bicicleta de él a la mía para que yo corriera, entonces son cosas que a mí jamás se me van a olvidar y yo le agradezco porque todo eso le va dando confianza a uno».
Sebastián Castro finalizó su primera temporada el pasado domingo con el tercer lugar en el podio en la Copa Valsenio, ahora se enfoca en entrenar fuerte antes de regresar y hacer una pausa en su tierra natal junto a su familia y de iniciar una nueva experiencia en España, el siempre curioso joven de Él Águila de Pejibaye (Pérez Zeledón) está listo para abrir sus alas a nuevos retos que le permitan seguir construyendo su camino al alto rendimiento y como el mismo dice: llenar de orgullo a su padres Manuel Enrique Castro y Cristina Castro.
«Es dedicado, pero un poco intenso, quiere controlar muchas cosas que a veces no son controlables, pero tiene la parte positiva que te pregunta, está curioso del entrenamiento, por qué este entrenamiento, porqué esta metodología, por qué estamos trabajando este tipo de intervalo, a mí eso me gusta, porque si un deportista entiende un tipo de entrenamiento es más fácil que después lo ponga en práctica», así lo definió Andrea Bianco.
En las próximas semanas se hará oficial la conformación del equipo de desarrollo del Movistar Team y algunas de las primeras competencias de afrontará Sebastián Castro en el 2026.
Entrevista con Sebastián Castro y Andrea Bianco
Conversamos con Sebastián Castro, protagonista en la Ruta Juvenil Masculina