Los ciclistas costarricenses debutarán este fin de semana en el primer Campeonato del Mundo de organizado en el continente africano.
La bandera de Costa Rica se ondeará este fin de semana en Kigali, Ruanda, durante las pruebas de fondo del Campeonato Mundial de Ruta, con la participación de Sebastián Castro en la categoría Juvenil y de Gabriel Rojas en la categoría Élite, ambos debutarán en el evento con el que sueña cualquier ciclista en el mundo, enfrentando a los mejores corredores del momento.
Sebastián Castro abrirá la participación nacional este viernes 26 de setiembre en el circuito de 15,1 kilómetros dispuesto para todas las categorías, con salida y llegada al Centro de Convenciones de Kigali. La categoría Juvenil masculina completará ocho vueltas de 13,6 kilómetros en la capital de Ruanda, acumulando 119,3 kilómetros y 2.435 metros de desnivel positivo.
El tico, bicampeón centroamericano de ruta, se estrena en el Campeonato del Mundo tras cuatro meses de experiencia en Italia con el Team General System y varios podios en pruebas locales. Castro, con 18 años, viajó a África directamente desde Europa y estará apoyado por personal de su actual escuadra, días de después de revelarse que ha sido fichado por el equipo de desarrollo del Movistar Team, el cual será presentado oficialmente al final de la temporada.
La prueba de fondo juvenil registra 161 corredores de 71 países inscritos, entre los que se destaca la presencia de doce latinoamericanos y dos centroamericanos: Sebastián Castro de Costa Rica y Keith Enwright Jr de Belice.
Representación latinoamericana en la prueba juvenil – Kigali 2025
- Sebastián Castro Castro 🇨🇷 Costa Rica
- Santiago Aguero 🇦🇷 Argentina
- Keith Enwright Jr 🇧🇿 Belice
- Dimas Mota 🇧🇷 Brasil
- Leonardo Andres Mendez 🇧🇴 Bolivia
- Mario Sánchez 🇧🇴 Bolivia
- Jerónimo Calderón 🇨🇴 Colombia
- Kevin Andrés Estupiñán 🇨🇴 Colombia
- Jose Said Cisneros 🇲🇽 México
- Daniel Moreno 🇲🇽 México
- Rikeyberth Josue Alvarado 🇻🇪 Venezuela
Por su parte, Gabriel Rojas debutará en la prueba de fondo élite el domingo 28 de setiembre, en un trazado de 267,5 kilómetros incluyendo 15 vueltas al mismo circuito que realizarán los juveniles en Kigali y un trayecto de 42,5 kilómetros en la mitad del recorrido (después de nueve giros y antes de los seis finales), pasando por la Cota de Peage, con rampas hasta del 10% de inclinación; el Monte Kigali, con rampas del 20% y el Muro de Kigali, con rampas hasta del 15%, convirtiéndose en uno de los recorrido más exigentes en la historia del Campeonato Mundial con 5.475 metros de desnivel positivo acumulado.
El costarricense afrontará reto más importante de su carrera deportiva e intentará completar el recorrido que demandará más de seis horas de competencia al más alto nivel, compartiendo pelotón con figuras de la talla de Tadej Pogačar, vigente campeón mundial y tetracampeón del Tour de Francia o como Remco Evenepoel, bicampeón olímpico de ruta y tricampeón mundial de contrarreloj, la prueba registra 365 ciclistas inscritos en representación 81 países.
Después de recibir la convocatoria de la Federación Costarricense de Ciclismo, el campeón nacional de ruta se enfocó en tratar de ganar fondo con largos entrenamientos y en recuperar y oxigenar su cuerpo con sesiones en Cámara Hiperbárica y Simulador de altura gracias aJEBA Klinik. Rojas, contó con roda la disposición del tiempo y material de su equipo ManzaTé La Selva Scott para dedicarse a su preparación previa durante el último mes y le expresó a crciclismo.com sentirse motivado para intentar vencer las estadísticas que indican las escasas probabilidades que tiene un ciclista que no pertenece a la categoría World Tour de terminar y ser clasificado en la prueba ruta del Campeonato Mundial de Ciclismo.
“Yo voy a dar lo mejor, yo puedo estar contento si logro eso sin que me pase nada, que no le pase nada a la bici o todo lo que puede pasar en una carrera (…) la expectativa puede ser terminar, figurar o llegar más allá de donde la estadística lo dice. La estadística esta hecha para romperla”, comentó Gabriel Rojas en diálogo con CRCiclismo.
Gabriel Rojas (Costa Rica), Sergio Chumil (Guatemala) y Jyven González (Belice), serán los representantes por Centroamérica en la avanzada latinoamericana, conformada por 17 ciclistas, entre los que sobresalen figuras World Tour como Isaac del Toro, Egan Bernal y Richard Carapaz.
Representación latinoamericana en la prueba élite – Kigali 2025
- Gabriel Rojas 🇨🇷 Costa Rica
- Jyven Gonzalez 🇧🇿 Belice
- Henrique da Silva Avancini 🇧🇷 Brasil
- Egan Bernal 🇨🇴 Colombia
- Brandon Rivera 🇨🇴 Colombia
- Walter Vragas 🇨🇴 Colombia
- Harold Tejada 🇨🇴 Colombia
- Richard Carapaz 🇪🇨 Ecuador
- Jonathan Caicedo 🇪🇨 Ecuador
- Jefferson Alveiro Cepeda 🇪🇨 Ecuador
- Jefferson Alexander Cepeda 🇪🇨 Ecuador
- Harold Martín López 🇪🇨 Ecuador
- Sergio Chumil 🇬🇹 Guatemala
- Isaac del Toro 🇲🇽 México
- Eder Frayre 🇲🇽 México
- David Ruvalcaba 🇲🇽 México
- Franklin Archibold 🇵🇦 Panamá
Dato histórico – En Contramete (Alexander «Pikiko» Sandoval)
Antes de Gabriel Rojas, el ciclismo costarricense ha tenido 14 participaciones, la última vez que un pedalista nacional completó esta prueba de fondo Élite fue en Campeonato Mundial de Yorkshire (2019), con Andrey Amador en la posición 39, fue su última temporada como integrante del Movistar Team y también última participación en la cita mundial, de siete que logró a lo largo de su carrera deportiva, de las cuales completó cuatro ediciones.
Posterior a la presencia de Andrey, estuvieron Kevin Rivera en Inmola, Italia (2020) y Jason Huertas en Glasgow, Escocia (2023), pero ninguno de los dos logró finalizar la carrera.
En cuanto a la categoría Juvenil, Sebastián Castro lucirá la tricolor, siete años después de la primera y única participación tica en Richmond, Estados Unidos (2025) con de Mario Rojas, quien no logró completar la carrera de 129,6 kilómetros dominada por el austriaco Felix Gall.
Conversamos con Gabriel Rojas previo al Campeonato Mundial de Ruta