Las serias y reales aspiraciones de Costa Rica en el Panamericano de MTB en Pedregal 

Posted by
Daniel Sandoval confesó en charla con CRCiclismo cuál es la gran meta de la Selección de MTB en el histórico Panamericano de XCO que será este mes en Pedregal.

Empieza la cuenta regresiva para que todos seamos testigos de cómo un sueño se hará realidad, porque el Campeonato Panamericano de MTB de Cross Country Olímpico (XCO) se disputará por primera vez en Costa Rica y Pedregal será la sede, del 24 al 27 de abril.

Como anfitriones, los integrantes de la Selección de Ciclismo de montaña de Costa Rica tienen una oportunidad única y serias aspiraciones de alcanzar los objetivos trazados.

No es fácil. Se espera que la pista ya esté lista para irla a explorar, algo que el propio seleccionador de MTB, Daniel Sandoval, hubiese deseado que pasara desde inicios de año.

Pero no fue así… ¡Ni modo! 

Aunque podrán competir todas las categorías la indicación de convocatoria en este caso fue Juvenil, Sub 23 y Élite. Eso tiene su razón de ser, porque uno de los grandes atractivos que desde ya convierten este evento en una lucha feroz es que estarán en juego dos plazas: una en masculino y una en femenino para los Juegos Panamericanos Junior.

Recordemos que para ese propósito hay 12 cupos en disputa en hombres y 12 cupos en disputa en mujeres y para el Panamericano Junior entran las categorías Juvenil y Sub 23 con plazas por país. Es decir, los espacios no le pertenecen a la persona que clasificó, sino al país, y cada país tiene un máximo de dos plazas. 

“Mi objetivo personal es lograr tres plazas, dos en hombres y una en mujeres y creo que tenemos la capacidad para hacerlo, espero que estemos dentro de… Y no tener que esperar al Centroamericano, que también tendrá plazas en disputa, sino que ahí sea nada más de ir a disputar el evento como tal. Ese es nuestro principal objetivo y de manera realista, por lo menos un top 10 en cada categoría”, expresó Daniel Sandoval, en charla con CRCiclismo. 

– ¿Para qué estamos en el Panamericano? 

Yo creo que por los Panamericanos que yo tengo dirigiendo a la Selección no es imposible y como lo decimos popularmente no es pegado del techo. Carlos Herrera en Argentina lo logró, en Brasil hubo muchas circunstancias de por medio que no lo permitieron. El año pasado en Estados Unidos no es excusa, pero el clima se los comió, porque no estamos acostumbrados a temperaturas tan bajas y afecta el rendimiento.

Si nos vamos a Brasil podemos recordar Jared Méndez, Joseph Ramírez y Luis Aguilar, tres en el top 11 de la Sub 23. Creo que la capacidad la tienen.  Lo que pasa es que al final del día, a muchos de estos ciclistas se les vuelve más atractiva la ruta, porque hay mejores salarios, mejores condiciones y se van. El campeón del mundo de MTB, Allan Hatherly, abandonó el Cannondale y ahora corre para el Jayco-AlUIa. No es culpa de la ruta, es un tema de ser mediático. 

Joseph Ramírez va para el Panamericano de Ruta. En los planes está y él tiene el campo si así lo desea, pero yo creo que va para el de ruta, por lo que he conversado con su entorno cercano. 

– ¿Es posible un top 10? 

Sí, vamos a tener la ventaja de que vamos a la pista para trabajarla con calma, que es algo que no solemos tener. Si yo tengo que hacer una crítica directa es que siempre llegamos encima de… Nosotros nunca llegamos con el tiempo de decir tenemos cuatro o cinco días en la pista trabajando y viéndola. Ahora está en proceso, pero ya casi está lista. 

Me hubiera gustado estar ahí desde enero, yendo por lo menos dos veces al mes con los posibles seleccionados y seleccionadas a trabajar lo que hay que trabajar. La parte física ellos lo hacen con sus entrenadores. Lo que sí me gusta es ir a trabajar la pista y se los decía a Carlos Herrera y Andrey Fonseca, que ellos tienen que transmitir la parte de la técnica a sus compañeros. 

Vienen muchos ciclistas nuevos abajo y yo les decía que vamos a sacar tiempo para hacer dos primeras vueltas para que les enseñen las líneas que tienen que ir tomando, porque son partes que ellos lo tienen como natural y se les hace fácil, pero hay ciclistas que toman muy malas decisiones. 

– ¿Se le saca ventaja a los rivales por ser locales?

En el tema del conocimiento de la pista sí, porque Pedregal lo conocen y tampoco es que variará mucho. Imagino la pista con algunos altos, rock garden y muchas curvas, y muy física. Pedregal es muy pedaleable.

– ¿Para quién va a ser el Panamericano? 

Es que una persona que pedalee fuerte con un poco de técnica lo saca adelante sin ningún problema; porque las partes que van a tener técnica no van a ser tan exageradamente complicadas como se podría llegar a pensar. Va a permitir que en las zonas pedaleables se abra mucha distancia. 

– ¿A qué aspiramos en el género femenino? 

Yo siempre lo digo y se lo he dicho a ella: Adriana Rojas se merece una medalla en el Panamericano y yo creo que inspirada lo puede hacer. Está en casa, con su afición, con su gente.

– ¿Maneja las nóminas extranjeras?

No, pero lo que he hablado con los entrenadores de otros países, porque los directores técnicos de otros países pasan escribiéndome mucho, al ser la sede se vuelve uno como el importante. Le tienen temor al clima, me han preguntado mucho por la temperatura. Una Adriana inspirada lo puede hacer, y con ella hay que ir a trabajar los segmentos técnicos que le pueden costar un poco más, pero inspirada la he visto hacer cosas muy buenas.

– ¿Qué está haciendo con la Selección? ¿Hace cuánto están trabajando para el Panamericano? 

Ya tuvimos la primera reunión. Un poco atrasé yo por salud, pero sí es justificante porque las condiciones en las que regresé de Guatemala no eran muy buenas. Salí de eso y cogí una gripe bastante fuerte. La idea no era esa… 

¿Joseph Ramírez y Milagro Mena estarán en la Selección de MTB? 

Milagro para mí es más referente en ruta que en MTB, porque para mí la referente en montaña sigue siendo Adriana Rojas. Y todo depende… Es que choca con el Panamericano de Ruta. Por las fechas que tenemos, si los atletas así lo deciden, yo pierdo a dos de la convocatoria de la Selección, que son Joseph y Milagro. Están en la lista, porque se lo merecen por lo que han demostrado y por lo que son. 

* Después de que se efectuó esta entrevista, la Fecoci anunció quiénes integran la Selección de Ruta y no está en lista Milagro Mena, lo cual nos hace pensar que podría correr este Panamericano de MTB. .

– ¿Con quién los suple? 

Es que no hay mucho para suplir. Yo lo conversaba con Milagro, que si se termina yendo para el Panamericano de Ruta, que me da la impresión de eso por lo que me mencionó, si fuera así, como Selección vamos a correr con dos mujeres en élite, porque no hay más, que serían Adriana y Cristel Espinoza. Son las dos que están en un nivel muy similar y parte de los criterios míos personales es que estén en la misma vuelta de la ganadora. Sin nos vamos a la Copa, la mayoría está quedando lapeada.

– ¿Y la Sub 23? 

Vamos con cuatro ciclistas, la responsabilidad va cayendo sobre Isabel García que no es un secreto para nadie, se ha preparado, fue a Puerto Rico, ha invertido desde su bolsa y lo está haciendo bastante bien. Es la que lleva la responsabilidad más grande de clasificar al Panamericano Junior, de dar esa clasificación. Ella con sus acciones está dando el paso al frente, porque lo ha demostrado. 

En el Critérium de Palmares lo hizo de gran manera. No le voy a decir toda la Selección, porque la Federación no la ha publicado, pero Isabel es la cara. Ya ellos saben quiénes están, ya están convocados, ya están todos en el chat y lo único que nos falta es definir si Joseph y Milagro van a estar con nosotros, o van a estar en ruta.

– ¿Y un nombre de la Sub-23 masculina? 

Jared Méndez y en la reunión que tuvimos y lo que hemos cambiado mensajes, lo noto diferente: más maduro, más tranquilo, más enfocado porque sabe a lo que va, lo que tiene que hacer y que transmite mucha tranquilidad y confianza. Es muy bueno. Y algo que me gustó, que no estuve presente por temas de salud, pero que seguí toda la transmisión de la Copa pasada, fue que supo sortear el barro en Sarapiquí. Muchos ciclistas de la época actual no conocen el barro para competir. 

La Sub 23 tiene una especial importancia en este Panamericano, que es poder clasificar a los Panamericanos Junior de Paraguay

Si usted me pregunta a mí, yo espero traerme tres plazas, dos en hombres y una en mujeres. Espero que sea así. Desde que yo estoy, es el primer Panamericano al que vamos a llegar con cuatro carreras, hay panamericanos a los que hemos ido con una carrera local. Estamos pasando de una a tener cuatro. No es lo ideal, ni lo que nos gustaría, ni lo que yo quisiera. Me hubiese gustado llegar con siete. 

– ¿Y qué puede decir de los juveniles?

De los juveniles, creo que todos son nuevos en convocatoria de Selección. Ahí básicamente los vengo viendo desde hace rato. Esta generación que viene me hace gracia, porque es un poco extrovertida, entonces con ellos converso bastante, me molestan, nos reímos y ya los vengo viendo desde hace un par de años. 

Los referentes del año pasado eran Adriano González, Jonathan Aguilar, entre otros, subieron a Sub 23 y este año quedaron ciclistas nuevos y van con una responsabilidad grande: Didier Naranjo, Fabricio Raabe, Neythan Quirós

Hay una gama de juveniles bastante amplia, se convocó a una cantidad que yo nunca había convocado, es una cantidad importante, van cinco hombres y tres mujeres. 

La convocatoria se está generando por el rendimiento dentro de su propia categoría. El que esté o la que esté dominando la categoría y el que esté en el bloque de un relevo rápido en competencia si algo falla. 

– ¿Para cuándo está abierta la pista? 

Yo creo que para esta semana debería estar lista, pero eso se publicará en las redes de la Federación, estén atentos.

– ¿Cómo pedir un top 10 cuando está Martín Vidaurre y tenemos dos años de no salir a correr como Selección? 

A ver, a mí me gusta soñar y yo voy por eso. Es complicada esa parte, dentro de eso que se podría catalogar como fogueo, que son los eventos obligatorios, también se han dado muchos cambios que no han permitido un proceso, porque en algunos momentos las normas han sido dictadas directamente por la Federación y en otros momentos por otros entes, como el Comité Olímpico.

Ha habido momentos en los que el CON dice que no les interesa el proceso, pero quieren que se lleve a lo que está mejor. 

Cuando el CON dicta las reglas, a ellos nada más les interesa quién fue el mejor en equis carrera y con base en eso se eligen a los atletas.

Estamos separados en un lado y para el otro, eso es bastante malo en general, pero tiene que haber muchísimos cambios en todos los aspectos para que eso cambie. Y por ahora yo no creo eso.

– Si tuviera una hoja en blanco, ¿Qué hay que cambiar? 

Que dejen hacer un proceso con atletas desde abajo, porque al final, ir a unos Juegos Panamericanos o a unos Juegos Centroamericanos con atletas que ya sabemos que probablemente en el próximo ciclo olímpico no estén, solo porque creen que existe la posibilidad de sacar un diploma, o sacar una medalla, cosa de la que estamos un poquito largo… Podríamos darle fogueo a alguien que viene desde abajo, en primer o segundo año Sub 23. Eso no lo permiten, y lo digo porque ya me ha tocado llevar selecciones a eventos del CON.

Guía Técnica del Panamericano de MTB 2025

Conversamos con Daniel Sandoval sobre el Campeonato Panamericano de MTB

CRCICLISMO en TD Más | Detalles sobre el Panamericano de XCO